
Guía para leer etiquetas (INCI) en productos de cuidado personal
Los productos de cuidado personal pueden contener una variedad de ingredientes que pueden afectar la salud de la piel, el cabello y el cuerpo en general.
Para tomar decisiones informadas sobre los productos que utilizamos, es importante comprender cómo leer y entender las etiquetas de ingredientes.
La lista de ingredientes en los productos de cuidado personal suele estar etiquetada de acuerdo con el sistema de nomenclatura internacional de ingredientes cosméticos “INCI”, por sus siglas en inglés ("International Nomenclature of Cosmetic Ingredients”).
Aquí te dejo una guía para ayudarte a interpretar estas etiquetas:
- Comprende el orden de los ingredientes: Los ingredientes están enumerados en orden descendente de predominio, lo que significa que los primeros ingredientes son los más abundantes en el producto y los últimos son los menos abundantes.
- Identifica alérgenos y sustancias irritantes: Si tienes alergias conocidas o sensibilidades a ciertos ingredientes, asegúrate de revisar la lista de ingredientes para evitar posibles reacciones adversas. Los alérgenos comunes incluyen perfumes o fragancias, conservantes como los parabenos y ciertos colorantes. Aca te dejo una lista de sustancias nocivas a evitar:
- Perfumes / fragancias / aromas: Son formulas patentadas por ende el fabricante no tiene que mostrar los ingredientes que lleva para crear ese perfume. Acá pueden haber; parabenos, ftalatos, hidrocarburos, disruptores endocrinos, hasta partes de insectos o animales. *Cuando un ingrediente es ecológico siempre lleva un asterisco o estrellita al lado. En este caso cuando la palabra perfume* o aroma* viene con un * quiere decir que es en base a un ingrediente ecológico como los aceites esenciales.
- Parafinas (derivados del petroleo), aceites minerales y vaselina: Aun que parece que hidratan, dejan en la piel una capa superficial de plástico y cuando retiras esta capa tu piel queda aun más seca y deshidratada. (Son enmascarados de la realidad).Su uso habitual genera alergias, migrañas y diversas enfermedades.
- Ftalatos: Disruptores endocrinos realmente dañinos. Se usa como fijador, para que el perfume de los productos tenga una larga duración. Ademas se encuentran en muchos envases plásticos.
- Sustancias etoxiladas (oxido de etileno): Sustancias que han sido sometidas al oxido de etileno. La IARC (International Agency for Research on Cancer) lo considera cancinógeno del grupo 1para el ser humano. La ECHA (European Chemicals Agency) lo denomina como un tóxico por inhalación, mutagenico e irritante para la piel. Se encuentran en palabras acabadas en ETH como Sodium laureth sulfate (Laurel sulfato de sodio) o en los ingredientes PEGs, PPGs, o polisorbates.
- Siliconas: cuando se pone sobre nuestra piel la cubre y la tapa, es como poner un film transparente sobre ella y no deja que se hagan sus funciones naturales: una de la mas importante es detoxificar mediante sus poros y cuando ponemos este tipo de sustancias es incapaz de hacerlo. Lo mismo pasa con el pelo. Estas siliconas las encontramos en Ingredientes terminados en Cone y Xan (EJ: dimethicone), Siliconas hidrosolubles: PGE, poliquaterniums
- Parabenos: Son conservantes increíbles y baratísimos para la industria. Son disruptores endocrinos. La comunidad científica lleva años mostrando su relación con el cancer de mamas, dermatitis, inflamación de la piel, endometriosis y algunas alergias dérmicas. Los ingredientes suelen terminar en “paraben” Ej: butylparaben, ethylparaben, methylparaben, butilparabeno o similar. Las marcas se dieron cuenta de que la gente ya no quiere parabenos y sacaron productos libre de parabenos, usando así el “fenoxienatol”(phenoxythanol) que es una sustancia etoxilada.
- Metales pesados: Hay ingredientes 100% naturales que son tóxicos para el ser humano, como el mercurio. Los metales pesados son causantes de enfermedades neurológicas y de sistema nervioso, enfermedades inmunológicas, enfermedades cardiovasculares, dermatitis, perdida de cabello e intoxicaciones graves. Los metales pesados en la cosmetica son: el mercurio, el plomo, el cadmio, cobre, cromo y níquel.
- A veces los productos naturales tienen un nombre super extraño, que también son difíciles de entender, esto se debe a que los extractos botánicos se componen del nombre científico de la especie botánica de la que se extrae el ingrediente, seguido de la parte específica de la planta de la que se extrae y el tipo de extracto.
Al comprender cómo leer las etiquetas de ingredientes en los productos de cuidado personal, puedes tomar decisiones más conscientes y saludables sobre los productos que usas en tu rutina diaria.